Desde el Área de Educación y Dinamización Local de CERAI trabajamos en el estado español con la premisa de que las dinámicas que generan desigualdad y pobreza en diferentes partes del mundo están interconectadas y no se pueden atajar de forma separada. Por ello trabajamos en la dirección de sensibilizar a la ciudadanía sobre las desigualdades que genera el actual modelo agroalimentario a escala mundial. Trabajamos tanto en la línea de proyectos de educación transformadora, formal e informal, como en la realización de actividades de sensibilización y fomento de una ciudadanía crítica, por ejemplo con la sensibilización en comunidades educativas hacia una alimentación más sana, saludable, justa y responsable.
En una sociedad capitalista cada vez más individualista, superficial, egoísta y poco reflexiva como la que tratan de inducirnos, urge educar en valores, en defensa del bien común y con un actitud crítica para que nuestras formas de vida sean coherentes, respetuosas y responsables con el medio ambiente y restos de seres con quien compartimos nuestro planeta. Conocer el impacto y efectos de nuestro consumo sobre el medio ambiente y sobre otras personas para esa actitud crítica y coherente es uno de los objetivos de CERAI y del recurso educativo que presentamos. Queremos que el alumnado se conciencie y piense por sí mismo sobre los efectos de nuestro consumo y acaparamiento de recursos en general y en particular sobre los efectos adversos de los sistemas agroalimentarios globales en la salud, en la biodiversidad y medio ambiente, en un comercio y relaciones justas y en la construcción y preservación de la ciencia y cultura o, lo que es lo mismo, en ser humanos y humanas.
Solo una ciudadanía más informada y consciente, educada en valores y con capacidad y pensamiento crítico puede actuar y pedir un cambio de forma libre e independiente que sepa combatir aquellas dinámicas que siguen generando desigualdad y pobreza en todo el mundo.
Con todo, no perdemos de vista nuestra vocación de trabajar para promover un mundo rural vivo a través de la soberanía alimentaria y tejiendo redes con otras organizaciones y alianzas a nivel estatal.
Si quieres saber más entra en www.cerai.org
Fundación Familias Unidas es un organismo que trabaja con la población más desfavorecida de las zonas rurales y urbanas de países en vías de desarrollo, construyendo las bases para una sociedad que gestione su propio modelo de desarrollo integral y sostenible y en definitiva, responsables de su propio futuro.
En EpDCG trabajamos con enfoques globales que incluyen la perspectiva de género, la interculturalidad y el componente ambiental. Desde esta área impulsamos la formación y concienciación de las comunidades del Norte a través de proyectos educativos y la elaboración de materiales pedagógicos.
Los valores y principios en los que se basa la Fundación FAMILIAS UNIDAS son:
- Independencia de nuestra organización en términos económicos, políticos y religiosos.
- Participación de los actores que interactúan con Familias Unidas en el ciclo de proyectos.
Las prioridades para Fundación Familias Unidas con respecto a sus objetivos son:
- Priorizar a las poblaciones más desfavorecidas y en riesgo de exclusión social, con especial atención a la población infantil, garantizando el derecho a la educación y a la salud, y creando condiciones para una nutrición suficiente y digna, así como denunciar situaciones de explotación y malos tratos.
- Garantizar la igualdad de género en sus proyectos, formulando propuestas atractivas y significativas tanto para mujeres como hombres y fomentando el empoderamiento de ambos para que sean agentes activos de su propio desarrollo.
- Proponer proyectos que consideren su continuidad en el tiempo y su independencia de recursos externos.
Si quieres conocer más nuestros proyectos educativos: www.educa2orillas.org
Médicos del Mundo es una asociación internacional, independiente y de voluntariado, que trabaja, a través de la atención sanitaria, el testimonio y la acción política y social, para que el derecho a la salud sea efectivo en todas las personas, especialmente para aquellas que viven en situación de pobreza, inequidad de género y exclusión social o son víctimas de crisis humanas. Nuestros proyectos se realizan tanto en España como en otros países de América, África, Oriente Medio y Europa.
Desde Médicos del Mundo creemos que existe una relación estrecha entre Género y Derechos Humanos, ya que la desigualdad de género es una de las dimensiones de la discriminación que impide a las personas disfrutar con igualdad de acceso a los derechos, incluido el derecho a la salud.
Nuestra experiencia diaria con personas vulnerables o en situación de exclusión social, tanto en nuestro entorno inmediato, a través de la inclusión social, como en los proyectos de cooperación internacional, nos hace ser los/as testigos directos/as de la vulneración constante de los Derechos Humanos y de las desigualdades e injusticias a las que se ven sometidos algunos colectivos de personas.
Para combatir estas injusticias apostamos por la Educación para la Transformación Social. Esto es educar en una ciudadanía global, un proceso para generar conciencias críticas, a fin de construir una nueva sociedad comprometida con el cambio social.
Con el objetivo de conseguir este cambio social es imprescindible que, desde la niñez, expongamos a la infancia a argumentos distintos, animarle a reflexionar sobre la posibilidad de actuar de otras formas, y sensibilizar sobre que es nuestra decisión luchar por una vida más justa.
Educar para la transformación social es educar para la convivencia, acercar la realidad de que es posible un futuro distinto, otros mundos diferentes.
Por todo ello, desde Médicos del Mundo combatimos todas las enfermedades, incluida la injusticia.