Vivimos en un mundo global en el que las acciones que realizamos tienen una repercusión local y mundial. El modelo de Ciudadanía Global nos plantea construir, desde la comunidad y desde la individualidad, un modelo igualitario y justo basado en el respeto a la dignidad humana y ejercer nuestra responsabilidad como ciudadanas y ciudadanos. Reconocer nuestra capacidad de transformar desde ámbito local y global, nos permite tomar un papel activo en los retos del mundo actual.

La Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global (EpDCG) es un proceso educativo que pretende dar a conocer la realidad local y global; exponer los derechos y obligaciones de las ciudadanas y ciudadanos; visibilizar las injusticias y desigualdades y promover una actitud crítica, comprometida con la lucha contra la pobreza, las desigualdades y la defensa de los Derechos Humanos y activa en la construcción de una sociedad justa, solidaria y equitativa.

En este sentido, la Estrategia aragonesa de Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global, marca unas líneas estratégicas y acciones para trabajar, desde la unidad y desde cada uno de los agentes que participamos, para reforzar la implementación de la EpDCG en Aragón.

Asamblea de Cooperación por la Paz, CERAI, Familias Unidas y Médicos de Mundo, como organizaciones no gubernamentales sin ánimo de lucro del ámbito de la cooperación al desarrollo, promovemos acciones de sensibilización y proyectos educativos enmarcados en la EpDCG y en línea con la estrategia aragonesa y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Nuestras acciones y proyectos educativos están dentro de la hoja de ruta marcada por los ODS, reforzando desde la comunidad educativa la igualdad, la promoción del desarrollo sostenible, los derechos humanos, la cultura de paz, la diversidad cultural y estableciendo sinergias entre diferentes agentes para llevarlo a cabo.

Con esta visión, desde la experiencia de cada entidad y gracias al apoyo continuado de la Diputación Provincial de Zaragoza, llevamos realizando el programa “Educándonos en Ciudadanía Global” desde hace cinco años (convocatoria 2018), con el objetivo de contribuir a la construcción de un modelo de ciudadanía reflexivo y crítico con las desigualdades sociales.

Los colegios son un espacio transformador donde poder reflexionar y ejercitar de forma participativa los valores de ciudadanía global y sensibilizar sobre las diferentes problemáticas.

En colaboración con

Conoce-Piensa-Actúa por una Ciudadanía Global